Inicio Política Sumar defiende su propuesta de una herencia universal para “garantizar la igualdad...

Sumar defiende su propuesta de una herencia universal para “garantizar la igualdad de oportunidades” en los jóvenes


Sumar ha diagnosticado que el 60% de la riqueza en España es heredada. Este es uno de los puntos que economistas progresistas como Thomas Piketty señalan como crucial a la hora de analizar las desigualdades en el mundo. Para contrarrestarlo, la coalición que lidera la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha incluido dentro de su programa electoral una propuesta para crear una herencia universal de unos 20.000 euros con la que pretende atajar uno de los problemas cruciales en la sociedad, según su análisis, la desigualdad social.



La pugna entre Sumar y Vox por el tercer puesto decidirá el Gobierno tras el 23J

Más

La propuesta, que Yolanda Díaz avanzó este sábado en una entrevista con el diario El Mundo, contempla un pago de unos 20.000 euros para todas las personas cuando cumplan la mayoría de edad, una medida que tendría un coste estimado de unos 10.000 euros, un 0,8% del PIB, según los cálculos del equipo de economistas de Sumar, en el que están Nacho Álvarez y Carlos Martín Urriza.

“Es una transferencia a la que tendrían derecho los jóvenes que cumplan 18 años y que se haría efectiva hasta los 23. Entre esos años, habría un acompañamiento administrativo para ayudar a los jóvenes a desarrollar un proyecto, bien de inserción laboral, emprendeduría o bien para formarse”, ha explicado este lunes en rueda de prensa el portavoz de la campaña de Sumar, Ernest Urstasun.

Sumar plantea esta herencia de forma universal, pero con cargo a un impuesto especial a las grandes fortunas. “Lanzamos esta propuesta para garantizar la igualdad de oportunidades, que vayan acompañadas del refuerzo de los servicios públicos”, ha defendido el portavoz, que ha insistido además en la necesidad de cambiar el paradigma tributario tanto español como europeo, hasta ahora centrado en las rentas del trabajo, para empezar a gravar más las rentas de capital.

La medida formaba parte de los documentos que- elaboraron los grupos de trabajo que conformaron el corpus ideológico de Sumar durante el proceso de escucha que sirvió como germen del proyecto político de la vicepresidenta. En esos documentos, que se hicieron públicos el pasado abril, se esbozaba esta medida. “Una herencia universal, en línea con las propuestas de Atkinson o Piketty, es una propuesta de igualación de oportunidades y distribución más igualitaria de la riqueza social que impactaría fuertemente en las oportunidades de la población más joven”, explicaba el texto.





Fuente