Felipe VI elogia el rey emérito por su 'firmeza y autoridad' el 23-F

Felipe VI elogia el rey emérito por su ‘firmeza y autoridad’ el 23-F

Felipe VI ha elogiado este martes en el Congreso el papel de su padre, Juan Carlos de Borbón, durante el 23-F. En un acto en el Congreso de conmemoración de los 40 años del fracaso del golpe de estado ha proclamado que el rey emérito «cumplió su compromiso con la Constitución» con una actitud de «mantener el orden constitcuional dentro de la legalidad vigente». Felñip VI destacó la «firmeza y autoridad» de Juan Carlos I como «determinantes para el triunfo de la democracia». El rey explicó que fue testigo de aquel episodio.

El jefe del Estado ha aprovechado su discurso para hacer una defensa muy nítida del actual sistema político español. El monarca ha hecho una alabanza de la Constitución de 1978 y ha proclamado que «tenemos la responsabilidad y la obligación moral de continuar con nuestro proyecto común». Ha subrayado «el compromiso de la Corona para cohesionar e integrar todos los españoles».

El monarca ha hecho así un reconocimiento explícito de la figura del rey emérito, Juan Carlos de Borbón, presentado como la pieza clave que preservar la democracia después de que un sector del ejército intentara poner fin al cambio político. El emérito, sin embargo, ni estaba ni se le espera en el acto de este martes en el Congreso.

Una ausencia que es la mejor fotografía del actual momento que atraviesa la democracia española, con una profunda crisis institucional. El padre del rey puso tierra de por medio y se marchó a Abu Dabi ante la avalancha de escándalos que lo rodean y que han supuesto una enorme degradación para la institución monárquica.

Pero en el acto de este martes, la del rey emérito no era la única ausencia en el Congreso español. Tampoco ERC, Juntos, la CUP, Bildu, el BNG y PNV estaban presentes, expresando su rechazo a la deriva autoritaria del régimen del 78.

En el transcurso de su intervención, el rey ha recordado como muchos ciudadanos -y él también- guardan viva en la memoria los hechos de aquella noche de febrero. Afirmó que el 23-F supuso que el país «sufrió un ataque de extraordinaria gravedad», que recibió un «rechazo ciudadano e institucional».

Ha elogiado la actitud de los diputados secuestrados y ha mencionado la figura de Adolfo Suárez en ese momento, así como la de los civiles y militares.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en una intervención inicial, mencionó de manera explícita el papel de Juan Carlos I como principal elemento que hizo fracasar el golpe. Batet ha elogiado el régimen de 1978, subrayando que España está «plenamente integrada» en el contexto internacional democrático. «Quienes actuaron con decisión» en ese momento, dijo, «lograron que los valores de la Constitución continúen vivas y vigentes».

Meritxell Batet ha afirmado que hoy «los peligros son otros» y se ha referido a las fuerzas que representan «el populismo de las respuestas fáciles» como el principal adversario de la democracia. Dijo que «ciudadanía e institucionalidad» siguen siendo la base de una sociedad democrática asentada.

Felipe VI elogia el rey emérito por su ‘firmeza y autoridad’ el 23-F