El Eurogrupo sigue sin acuerdo respecto al fondo de rescate y los coronabonos
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han sido incapaces de lograr un acuerdo económico del coronavirus tras más de dieciséis horas de negociación, por lo que retomarán las negociaciones este jueves.
«Después de 16 horas de debates estamos cerca de un acuerdo, pero todavía no lo tenemos. He suspendido el Eurogrupo y continuaremos mañana, jueves», ha anunciado el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, en la red social Twitter al término de un encuentro que comenzó a las 16:00 horas y se ha prolongado durante toda la noche.
After 16h of discussions we came close to a deal but we are not there yet.
I suspended the #Eurogroup & continue tomorrow, thu.
My goal remains: A strong EU safety net against fallout of #covid19 (to shield workers, firms &countries)& commit/ to a sizeable recovery plan pic.twitter.com/kGHoURgdrv— Mário Centeno (@mariofcenteno) April 8, 2020
16 horas de negociaciones
Los equipos de los responsables económicos de los países del euro y el resto de Estados miembros de la UE han pasado la noche intentando acordar un documento de conclusiones que satisfaga a todas las capitales.
Los principales desencuentros han sido la negativa de Italia a aceptar cualquier condición para acceder a las líneas de crédito del fondo europeo de rescates (MEDE) y el rechazo de Países Bajos a que el texto sobre el plan de recuperación incluya los coronabonos.
Recuperación económica
A la reunión virtual ha llegado un paquete de tres iniciativas a corto plazo que parecía destinado a salir delante y que supone más de 500.000 millones de euros en préstamos a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el fondo contra el desempleo propuesto por la Comisión Europea.
Los 200.000 millones movilizados a través del BEI, el ICO europeo, parecen ser ahora el único punto en el que hay consenso.
Italia sigue rechazando que los préstamos del MEDE hacia los Estados miembros que lo soliciten lleven aparejados algún tipo de condicionalidad, algo que choca con la idea de Países Bajos.
Coronabonos o eurobonos
El principal punto de fricción, sin embargo, es la posibilidad de emitir deuda mutualizada de la Unión Europea, ya sea con el nombre de coronabonos, eurobonos u otro, como demandan una decena de países, entre ellos España, Italia y Francia, para financiar la recuperación.
Francia ha propuesto la creación de un fondo temporal, fuera del marco presupuestario de la UE, con capacidad de emitir deuda respaldada con garantías de los Estados miembros que se reembolsaría después a través de contribuciones de los países o con un «impuesto de solidaridad» europeo.
El Eurogrupo sigue sin acuerdo respecto al fondo de rescate y los coronabonos