Inicio Política consulta los nuevos alcaldes y los pactos en las grandes ciudades

consulta los nuevos alcaldes y los pactos en las grandes ciudades


El nuevo mapa del poder municipal se decide este sábado. La constitución de los ayuntamientos confirmará los pactos entre distintas fuerzas alcanzados desde las elecciones del pasado 28 de mayo, que margen un giro a la derecha del poder municipal. No obstante, cuando quedan apenas unas horas para la constitución de los consistorios, en varias ciudades sigue siendo una incógnita quién ocupará la alcaldía.

Con los datos disponibles, actualizamos en directo las alcaldías y pactos confirmados por elDiario.es y las ediciones autonómicas en las 52 capitales de provincia y los municipios de más de 50.000 habitantes. En total, estas 153 alcaldías señalarán por qué partidos y alcaldes estarán gobernados más de 25 millones de personas y dibujarán un boceto de cómo será el nuevo mapa del poder municipal.

El mapa
del poder municipal en las grandes ciudades españolas

Busca tu municipio para conocer quién será tu alcalde durante los próximos cuatro años en las ciudades de más de
50.000 habitantes



PP

PSOE

EAJ-PNV

ERC

Junts

CCa

BNG

Compromís

En Comú

Desliza para ver el mapa

¿En cuántas grandes ciudades gobernará el PP en coalición o con el apoyo de Vox? ¿Cuántas capitales mantendrá la izquierda respecto a los resultados de 2019? ¿Quién será el alcalde de grandes ciudades como Barcelona o Pamplona?

La siguiente tabla muestra quién será el alcalde y, en caso de existir un acuerdo, los partidos involucrados en el pacto de coalición o apoyo para la investidura. Se incluye también el partido que logró más votos en las elecciones municipales del 28M –en ciudades como Valladolid, Burgos o Toledo, PP y Vox han pactado para desalojar al PSOE, que fue la fuerza más votada– y el partido que gobernaba en el Ayuntamiento hasta ahora. Busca tu comunidad, provincia o ciudad y descubre quién será el próximo alcalde con las mayorías y acuerdos conocidos hasta la fecha.




¿Es lo mismo gobernar una ciudad como Madrid que gestiona un presupuesto de casi 6.000 millones de euros a un municipio como La Laguna (Tenerife) que gestiona alrededor de 200 millones? El poder municipal de cada partido también se medirá en el número de habitantes que estén bajo su mandato.

En el siguiente gráfico mostramos el número de personas que estarán bajo la batuta de alcaldías de cada una de las formaciones políticas. Solo se incluyen los datos de las 153 ciudades más pobladas que suman más de la mitad de la población española.

El poder municipal de cada partido en las grandes ciudades

Número de habitantes de cada gran ciudad de España agrupadas según el partido que va a ocupar la alcaldía durante los próximos cuatro años. En gris, los municipios dónde la alcaldía aún no está decidida

Fuente: Ministerio del Interior, elaboración propia

Con información de las redacciones de elDiario.es en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunitat Valenciana, Euskadi, Extemadura, Galicia, Illes Balears, Murcia y Navarra.

—–

Te necesitamos más que nunca

El resultado electoral de las elecciones municipales y autonómicas no deja lugar a dudas. Viene una ola reaccionaria y la mayoría de los medios nadan en esa misma dirección. elDiario.es se ha convertido en uno de los pocos periódicos de referencia, con capacidad de marcar la agenda y destapar investigaciones exclusivas, que sigue siendo independiente y no está capturado por la derecha.

Si crees que el periodismo importa y afecta a nuestras vidas, apóyanos. Hoy te necesitamos más que nunca. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es.



Fuente